Acción social.-
Las personas que fundaron la asociación asentaron las bases para que los recursos generados por ésta, estén destinados a la ejecución de acciones sociales y programas asistenciales a favor de la infancia y la familia.
En el ámbito de la infancia, la asociación se especializó en la protección de la misma, mediante la búsqueda de hogares permanentes para los niños o niñas sin hogar. Se establecieron programas de asistencia en orfanatos, llevados a cabo por profesionales voluntarios, cuyo objetivo era la reintegración de los menores abandonados en su familia extensa, y la ayuda a los niños mayores o preadolescentes de difícil o imposible adopción para su preparación a la vida adulta e independiente.
En el ámbito de las relaciones del hombre y la mujer, la asociación considera a la familia como el pilar natural e insustituible de nacimiento, educación y evolución de los niños o niñas. El fortalecimiento de la familia, es una de las misiones principales de la asociación. En ese sentido, el gran reto hoy de las familias es garantizar sus recursos económicos. Los miembros de la asociación están ayudando a desarrollar programas de búsqueda de empleo y planificación de microempresas para familias con escasos recursos o sin ingresos.
Acción Humanitaria.-
Dos son los países con los que la Asociación está más comprometida, por un lado Bolivia y, por otro, Vietnam.
La Asociación Alternativa Familiar, colabora con entidades y organizaciones locales del Departamento de Cochabamba y de Santa Cruz. Los profesionales miembros de la Asociación en Bolivia prestan su asesoramiento técnico a clínicas, hospitales, colegios profesionales, residencias de mayores y organizaciones juveniles. Ayudan con sus conocimientos a la creación de puestos de trabajo para personas en desempleo de larga duración. En el ámbito de la juventud, trabajan en la prevención del alcoholismo precoz y la drogadicción, desarrollando con la organización Volunteer Sport el fomento del deporte entre los niños y adolescentes.
En Vietnam, durante estos años ha colaborado en la recaudación de fondos para alimentos y de material escolar para centros de menores en la zona norte de Vietnam como Lang Song, Hai Doung y Lau Chau.
Educación, Docencia y Formación.-
El transcurso del tiempo, el número de proyectos y las miles de intervenciones realizadas en el ámbito de la infancia y la familia, han permitido a la asociación y a sus profesionales, contar con nutrida experiencia en el ámbito de la familia y la protección de menores, y desarrollar asimismo su propia metodología.
La Asociación prepara periódicamente cursos monográficos especializados para estudiantes y profesionales, como:
■ Gestión y Dirección de Organismos Acreditados de Adopción.
■ Elaboración y diseño de programas de adopción entre países.
■ Gestión y Dirección de Asociaciones de Acción Social y de Ayuda Mutua.
■ Preparación para formadores a padres adoptantes.
■ Elaboración de informe psicosociales para técnicos sociales.
■ Diseño y organización de una Escuela de Padres