La introducción del Coaching en los procesos de construcción de la familia ha sido una novedad en los últimos años. InterAdop Alternativa Familiar, con el objetivo de que el deseo de ser madre/padre se desarrolle en un ambiente de comprensión y seguridad, ha recurrido a esta herramienta moderna de interrelación según la cual, mediante un guía personal, se busca lograr el equilibrio emocional necesario en cada etapa de la construcción familiar. En el caso de la maternidad adoptiva, diferenciamos cinco fases de intervención:
a) La fase inicial.- La decisión de adoptar, el proyecto de maternidad adoptiva, la búsqueda del país de adopción, lograr la licencia o Certificado de idoneidad adoptivo. Percatarse de que la adopción quizás no sea la vía que buscamos para ser madre/padre.
b) La fase de espera.- Los procesos adoptivos son largos, conllevan vivir situaciones difíciles, frustraciones, inseguridades (que pueden llevar al planteamiento de abandonar la adopción), incomprensiones por parte de la pareja, del entorno familiar y social, asignaciones fallidas, etc.
c) La fase de la adopción.- La decisión de adoptar a ese niño o niña propuesto, que tiene un nombre y una historia concreta, el encuentro con el futuro hijo, el dilema de desempeñar el nuevo rol de madre y padre y el conflicto interior de logar y dar lo mejor de uno (límites y fortalezas).
d) La llegada a casa.- La adaptación de toda la familia a los nuevos roles: de madre, de padre y de hijo. El reconocimiento por parte del entorno familiar y social de cada miembro de la familia. La adquisición de nuevas habilidades y detección de necesidades y carencias. Vivir y convivir con el pasado, el presente y el futuro de cada uno de los miembros de la familia. Superar las sombras del pasado y afrontar el miedo a perder todo lo que se ha logrado.
e) Soy yo.- La adquisición y el desarrollo de habilidades sociales del nuevo miembro de la sociedad. La capacidad de interactuar con sus iguales y con el entorno. La preparación interior y la estrategia para interaccionar y manejar las situaciones y emociones. Abordar el pasado y el encuentro con el lugar de origen y la historia. La satisfacción, amenazas y potencialidades.
Durante las diversas fases, se ayuda a crear un puente entre lo que tenemos y cómo lo vivimos y lo que queremos llegar a ser (madre y/o padre). El profesional trabaja muy vinculado al coache en cada fase y sopesan conjuntamente las dificultades, inseguridades y los logros alcanzados.
El Coaching aplicado a la adopción se basa en un tipo particular de conversación enfocada a hablar de la maternidad , la paternidad y la adopción, de los cuidados y las destrezas a poner en práctica en el cuidado y crianza de un bebé o un niño, en hablar del proyecto de educación y la salud, en el que el coach acompaña al coachee (mujer/hombre) a descubrir su plan de maternidad y familia. Es el coachee quien elige el foco de la conversación, mientras el coach escucha y aporta observaciones y preguntas. Esta interacción crea claridad, ya que por medio de la reflexión es posible el aprendizaje y el descubrimiento de acciones efectivas que lo acerquen a ese futuro deseado, que es la construcción con seguridad de la familia y de la persona.
Las sesiones están sujetas a la tarifa de los profesionales concertados, para los miembros, simpatizantes e usuarios de la asociación.